Elección del Custodio de Tierra Santa

Elección del Custodio de Tierra Santa
El 29 de abril de 2022, Fr. Julio César Bunader, ofm, Visitador general, ha anunciado a todos los hermanos de la Custodia de Tierra Santa, que el Rvdo. Padre Fr. Massimo Fusarelli ofm, Ministro general de la Orden de los Frailes Menores, con Carta del 25 de abril de 2022, ha comunicado que fray Francesco Patton, ofm, ha sido elegido Custodio de Tierra Santa y Guardián del Monte Sión y del Santo Sepulcro para el trienio 2022-2025.
Para fray Francesco Patton se trata de una renovación del cargo, después de un período de seis años al servicio de Tierra Santa como Custodio.
Hay que destacar que este nombramiento requiere la confirmación explícita de la elección por parte del Santo Padre: los frailes menores sirven a Tierra Santa por voluntad explícita y por mandato del obispo de Roma.
Fray Francesco Patton, nacido en Trento el 23 de diciembre de 1963, fue elegido Custodio de Tierra Santa por el Definitorio general de los Frailes Menores por primera vez el 20 de mayo de 2016. Pertenece a la Provincia de S. Antonio de los Frailes Menores en Italia. Fue dos veces Secretario General del Capítulo General OFM, en 2003 y 2009; Visitador General en 2003; Ministro Provincial de la Provincia de Trento S. Vigilio 2008 y 2016 y Presidente de la Conferencia de Ministros Provinciales de Italia y Albania (COMPI) de 2010 a 2013.
Desde el Centro y la revista Tierra Santa acogemos su reelección con alegría y oramos para que el Señor le acompañe y le ilumine en su servicio a la Iglesia en los Santos Lugares
¡Hemos cumplido 100 años!
Vosotros lo habéis hecho posible
¡Y el Papa Francisco también ha querido participar!




Colegio franciscano en Belén.
SOS EDUCACIÓN BELÉN
Hagamos un regalo a los niños de Belén.
La Custodia de Tierra Santa administra 15 escuelas y otros centros educativos, que ofrecen educación escolar a alrededor de 12,000 estudiantes en todo el Medio Oriente, principalmente en Palestina, Siria y Jordania, pero también en Israel, Líbano y Chipre, donde además, abundan extranjeros subsaharianos, inmigrantes y refugiados.
La primera escuela fue fundada en Belén en 1550, luego vinieron las de Jerusalén y Nazaret.
Tras casi 500 años, con la llegada del COVID-19, y cerca de 10 meses sin peregrinos, la economía de Belén ha colapsado. La perdida de trabajo, el cierre de más de 30 hoteles, la gran mayoría de los restaurantes, negocios de recuerdos y la actividad turística, de guías y conductores de autobuses, ha dejado a miles de familias sin un mínimo ingreso, en un Estado donde no existe ni la ayuda de desempleo, ni los subsidios “ERTE".
Con este proyecto SOS EDUCACIÓN BELÉN deseamos ayudar, a través del Centro Tierra Santa en España, a los más de 2.000 niños y niñas de Belén para que puedan continuar sus estudios. Se trata, no sólo de facilitar el acceso a la educación, sino de proporcionar además asistencia psicológica para ellos y sus familias.
Devolvámosles la sonrisa en esta Navidad.
Si quiere donar mediante transferencia:
Titular: FRANCISCANOS FRAILES MENORES CENTRO TIERRA SANTA
IBAN: ES07 0075 0123 5806 0021 1001
Concepto: SOS EDUCACION BELEN
Si la transferencia la hace desde fuera de España, además del IBAN debe aportar a su banco el SWIFT: BSCHESMMXXX
La revista Tierra Santa
Si quieres ayudar a la Custodia de Tierra Santa, suscríbete a su revista.
Así estás sosteniendo a los cristianos y los Santos Lugares custodiados por los franciscanos.
Ayuda por poco dinero. Y disfruta con las maravillas de Tierra Santa con artículos de actualidad, Biblia, religiones, arqueología, y mucho más.
Paz y Bien.
El pasado 6 de febrero Turquía y Siria sufrieron dos potentes sismos que afectaron, con nueve horas de diferencia, el sur y el centro de Turquía. Como resultados preliminares de ambos terremotos, más de 10.000 personas han muerto y más de 38.500 han resultado heridas.
Desde la Comisaría de Tierra Santa os queremos informar de la situación, tal como nos lo está contando fray Eleuterio Baharanyl, fraile de nuestra comunidad en Turquía. Nos ha dicho que la Catedral de Anatolia ha sido destruida como muchas otras casas en los alrededores y que el terremoto ha golpeado muchas otras zonas. Nuestra Iglesia en Pera, Estambul, ha sufrido daños leves y los frailes están ayudando a la población según sus posibilidades.
En Siria, nuestros conventos en general han sufrido daños leves, pero las casas de los alrededores están destruidas, de modo que estamos recibiendo a la gente que se ha quedado sin techo. En Aleppo hemos recibido a 1.500 personas y en el Terra Santa College y Parroquia otros 500, en Ram hemos recibido otras 500 personas, pero estos números van creciendo según pasan las horas.
Estamos en contacto con los frailes de la región para recibir información más detallada, en particular con fray Bahjat Karakach. Seguimos esperando hechos más precisos, porque por ahora el trabajo está dirigido más que nada en dar asistencia a las personas que se refugian en nuestros edificios.
El Padre Custodio, fr. Francesco Patton ofm, nos envía una carta, aquí se puede descargar:
Desde la Comisaría vamos a recoger dinero para poder enviárselo a estas personas que ahora mismo lo necesitan tanto, quien lo deseé puede hacer un donativo a través de nosotros por:
- TRANSFERENCIA O INGRESO EN CUENTA:
IBAN ES30 0075 7007 86 060 673 3003 (Banco Santander)
Titular: Provincia Inmaculada Concepción. Comisaría de Tierra Santa, CIF: R2802267A
-BIZUM, CÓDIGO: 00771
-GIRO POSTAL O CHEQUE, indicando como titular a la Comisaría de Tierra Santa, C/ San Buenaventura, 1. 28005 - Madrid
-DOMICILIACIÓN BANCARIA
Para cualquier consulta o duda, se puede contactar con nosotros por teléfono (y whatsapp) en el 635264331, o a través del correo electrónico comisariots@ofminmaculada.org
¡Muchas gracias, El Señor te lo premiará!
Las necesidades de la Iglesia Madre de Jerusalén
Tierra Santa en español
La Custodia de Tierra Santa
Formamos parte de una Orden religiosa de la Iglesia Católica,
la Orden de los Hermanos Menores, los franciscanos.
Nuestro fundador, san Francisco de Asís, a comienzos del siglo XIII, se acercó hasta el Oriente Medio para “tocar” aquellos lugares que, hasta hoy,
constituyen un testimonio insustituible del amor de Dios que se encarnó en Jesús de Nazaret.
En su peregrinación, en medio de la violencia de las cruzadas, se reunió y dialogó con el sultán Melek el-Kamel, que en aquel tiempo gobernaba en Tierra Santa.
Fue un encuentro pacífico y dio inicio a la presencia franciscana en Tierra Santa,
imprimiendo un estilo a nuestra presencia a lo largo de los siglos… hasta hoy.
Esta provincia de la Orden franciscana, con el tiempo, tomó el nombre de Custodia de Tierra Santa.
Nuestra directora, Inmaculada Rodríguez Torné, entrevistada en Últimas Preguntas de Televisión Española.